Pasadas las 16 horas del martes 13 de mayo de 2025, el presidente de la República, Yamandú Orsi comunicó el fallecimiento del expresidente José Mujica a través de su cuenta X.
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Criado en el barrio Paso de la Arena, creció en una familia de inmigrantes vascos e italianos vinculados al trabajo rural.
A los 7 años de edad murió su padre, lo que lo obligó ayudar a su madre y comenzó con la venta de las flores que producían en la pequeña parcela de tierra familiar. En esa zona cursó los estudios en la escuela primaria y el liceo. En la adolescencia se inscribió en el Instituto Vázquez Acevedo (IAVA) para realizar el bachillerato pero no lo culminó.
Militó en el Partido Nacional llegando a ser Secretario General de Juventud. Posteriormente se desempeñó como secretario personal del diputado Enrique Erro del Partido Nacional; luego lo acompañó cuando dejó ese partido y se presentó a las elecciones en alianza con el Partido Socialista, en la denominada Unión Popular.
En 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), participando en diversas acciones. Fue encarcelado en cuatro oportunidades y fue parte de las fugas de la cárcel de Punta Carretas en 1971. Posteriormente fue recapturado y pasó 15 años preso en los calabozos de distintos cuarteles militares en extremas condiciones de aislamiento.
Tras la caída de la dictadura, fue liberado en el mes de marzo de 1985 como una de las primeras medidas del gobierno democrático que implementó una ley de amnistía. En 1989 fue parte de la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio. En 1994 fue electo diputado por Montevideo y en 1999 como senador de la República. En 2004 volvió a ser elegido senador pero pasó a desempeñarse como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Para las elecciones nacionales de 2009 fue candidato presidencial por el Frente Amplio, resultando ganador y proclamado presidente de la República en el periodo 2010 a 2015. En 2014 volvió a ser electo senador, banca a la que renunció en 2018 para retirarse de la actividad política, manteniendo su militancia en el MPP.
Su gobierno quedó marcado por la aprobación de tres leyes importantes, incluidas dentro de una agenda de derechos: la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana. Además, destacar que se convirtió en una figura internacional, comenzando a gestarse durante su mandato presidencial como uno de los líderes de la izquierda latinoamericana más reconocidos. A pesar de que en el país ya se lo conocía como un político modesto, simple y recordado por su llegada en moto al Palacio Legislativo en el periodo como diputado.
Padeciendo una enfermedad autoinmune durante muchos años, su salud se vio deteriorada cuando el 29 de abril de 2024 anunció por medio de una conferencia de prensa que padecía cáncer de esófago y que iniciaría un tratamiento para la enfermedad. En los últimos meses, consecuente al tratamiento contra el cáncer padeció problemas de salud en su esófago que le dificultaron la alimentación, y lo llevaron a varias internaciones, e incluso le colocaron un stent. En enero de 2025, junto a su médica de cabecera Raquel Pannone, informó de una metástasis y dijo que buscaría pasar sus últimos meses en la chacra, tranquilo. Aún con esta situación de salud, continúo participando de la vida política incluso en la campaña de las elecciones nacionales de 2024; ya para las elecciones departamentales de 2025 por su estado complejo estuvo alejado. La última aparición pública fue en el acto de conmemoración del primer acto del Frente Amplio el día 26 de marzo de 2025.
Desde el Municipio D expresamos un profundo dolor y hacemos llegar nuestro más sentido pésame a sus familiares y seres queridos, y a sus compañeras y compañeros de militancia y partido político. Queremos destacar su ardua lucha a través de la humillad y sencillez, la transmisión del amor a la vida y el valor de lo colectivo. Así como lo expresó en una actividad en nuestro territorio: “hay que aprender a conciliar, y andar en conjuntos humanos, pero eso es convivir, de lo contrario quedamos solos en nuestra vida. Y la vida no se puede enfrentar solo”.
Mujica en el territorio
Durante su presidencia entre 2010 a 2015 participó de distintas actividades en el Municipio D. En primer lugar, mencionar su presencia en un evento significativo para el territorio, como fue la inauguración de la Plaza Casavalle: “Un lugar para todos”, el día 10 de diciembre de 2013; allí tomó la palabra, donde en su discurso se dirigió a los jóvenes, les remarcó la relevancia de estudiar y que la plaza sea un espacio para la paz, la integridad y la convivencia.
Por otro lado, señalar el desarrollo de su política de vivienda, un punto que lo convocó en el municipio. El 29 de noviembre de 2014, Mujica concurrió a la entrega de viviendas a familias de los asentamientos Paso Las Duranas y Joanicó, donde expresó preservar la solidaridad entre las familias.
A su vez, para desarrollar esta política creó el Plan Juntos, un programa para atender la emergencia de vivienda; es por eso que el 25 de marzo de 2015, pero en calidad de Senador, asistió al acto del cierre de la intervención del Plan en el barrio 1° de Mayo, con las obras de 152 viviendas, un salón comunal, la ampliación y mejora de las redes de infraestructura y los servicios de la zona.