Back to top

Afrodescendencia y género

Se realizó un conversatorio temático con vecinas/os, autoridades y referentes.

El martes 16 de julio se llevó a cabo una instancia de exposición e intercambio en la sede del Municipio D (Gral. Flores 4750, esq. Bagé). El conversatorio estuvo centrado en las temáticas de afrodescendencia, género, salud y la interseccionalidad entre estos tres ejes.

La jornada comenzó con las palabras de la primera ponente, Alicia Esquivel, quien desde su profesión de doctora compartió algunas vivencias y situaciones de racismo que atraviesan las personas afrodescendientes en el sistema de salud. Le siguió Elizabeth Suárez, activista feminista antirracista, quien entre otras cosas se refirió al lugar de las mujeres afrodescendientes en espacios de participación y representación política. A continuación, la docente, bailarina, vedette y coreógrafa, Paola Correa se centró en el papel de las mujeres afro en el candombe y como ese papel se traslada y contrapone a su vivencia diaria. El cierre estuvo a cargo de Leticia Rodríguez, directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo (IM). Rodríguez se centró en las acciones llevadas a cabo desde la IM para fomentar el antirracismo, la importancia de las leyes en este sentido y lo esencial de no retroceder en políticas de derechos.

Al finalizar las exposiciones, las y los presentes pudieron realizar preguntas e intercambiar opiniones con las referentes. En este momento se discutió sobre la falta de historia de la comunidad afro en las instituciones educativas, la descendencia, las nuevas olas migratorias y la importancia de tejer redes. El alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco, agradeció a las expositoras y público presente por su participación y reafirmó el compromiso del municipio con la comunidad afro, así como la promesa de continuar con acciones afirmativas contra el racismo. 

El conversatorio fue organizado por la Mesa de Afrodescendencia “Tadjou” del Municipio D como parte de las actividades planificadas para el Mes de la Afrodescendencia, conmemorado en julio. La actividad a su vez contó con el apoyo de la Universidad de la República (UdelaR), la IM y el Municipio D.