Debido al aumento de casos de COVID-19 en Montevideo, durante el mes de noviembre, y para cuidar la salud de las y los trabajadores, los servicios de atención en policlínicas departamentales fueron reorganizados. En aquellas policlínicas donde la atención de pacientes cada 20 minutos pueda generar aglomeraciones, la atención se realizará cada media hora.
Por otro lado, si bien las consultas generalizadas no se suspenden, se dará prioridad en la agenda de consultas a:
-
Embarazadas
-
Niñas y niños menores de un año
-
Personas que hayan padecido situaciones de violencia basada en género
-
Personas con consultas sobre anticoncepción
-
Personas que requieran servicios de prevención y diagnóstico precoz del VIH
-
Personas que consultan por ITS (infecciones de transmisión sexual)
-
Interrupción voluntaria del embarazo
En cuanto a la atención telefónica, se priorizarán los controles de grupos de riesgo por el COVID-19:
- Diabéticas/os
- Epoc
- Personas mayores de 70 años
- Personas víctimas de violencia de género
- Personas con patologías cardiovasculares
- Pacientes del programa de atención domiciliaria
- Repetición de medicación de usuarias/os ya conocidos por el equipo de estos grupos
Se mantendrán las consultas ya programadas y las espontáneas en una relación de 70% programadas y 30% espontáneas.
Es importante recordar que quienes asistan a los centros tendrán que mantener un metro y medio de distancia por persona dentro del servicio y en la espera de su ingreso. También se controlará la temperatura corporal, el ingreso con tapabocas de forma obligatoria (en caso de que la persona no tenga, se le entregará uno) y se le realizará una breve consulta sobre si ha tenido síntomas respiratorios. En función de la respuesta, se derivará al consultorio correspondiente.
Atención de consultas respiratorias
En el caso de la atención a pacientes que realicen una consulta por alguna patología respiratoria o sospecha de covid - 19:
- Se establecerá un lugar para las consultas de índole respiratoria o con sospecha de covid – 19 en el espacio de atención próximo a la entrada de cada servicio.
- La sala de espera también será de uso exclusivo para personas que transiten por esta situación clínica.
- Las y los profesionales del equipo de salud tendrán acceso a la historia clínica digital.
- Se cumplirá con las pautas de limpieza y ventilación en el servicio, establecidas por protocolo.
Atención de consultas odontológicas
Las consultas odontológicas estarán habilitadas solo para casos de emergencia y para controles habituales de salud bucal de niñas, niños, adolescentes y embarazadas.
Debido a que la situación sanitaria es cambiante, estos protocolos están sujetos a las definiciones que se irán tomando en concordancia con las de los gobiernos nacional y departamental, y en base a los acuerdos emanados de la Comisión de Salud Laboral Bipartita.