El viernes 10 de mayo, la Intendencia de Montevideo y funcionaria/os de la empresa SALUS desarrollaron un taller de elaboración de un total de 30 biobardas en el Espacio Modelo (Cádiz 3294). Las biobardas serán para colocar en los cursos de agua a partir de botellas recicladas por la empresa SALUS en el marco de su iniciativa Reciclatón.
Las biobardas son una infraestructura especialmente diseñada para retener desechos como plásticos, bolsas, ramas y otros flotantes, a modo de optimizar la eficiencia en la limpieza y mantenimiento de los cursos de agua en los que se las coloca.
Son una alternativa de barrera, compuestas por una tubería flotante y una red sumergida, lo que permite detener los residuos de mayor tamaño, arrastrados desde la cuenca alta de los cursos de agua a las partes medias y bajas.
Respecto al proceso, las botellas plásticas se disponen en forma circular, dejando alternativamente en el centro una botella llena de agua o de arena, con el fin de estabilizar la red a modo de ancla.
Las nuevas biobardas se colocarán a modo de reposición en algunos de los 11 puntos donde ya se encuentran instaladas, mientras que otras serán dispuestas en nuevos sitios.
El proyecto surgió a partir de una investigación realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo, en el marco del Fondo Maggiolo.