Back to top

Sorteo Barrido Inclusivo 2025

Conocé el orden de prelación del sorteo.

El martes 18 de febrero, la Intendencia de Montevideo realizó el sorteo de la edición 23° del programa Barrido Inclusivo. Se trata de un programa dedicado a mujeres residentes en Montevideo, mayores de 18 años, que no hayan culminado la educación secundaria (seis años), que se encuentren desempleadas o no cuenten con trabajo formal, ni perciban jubilación o pensión a la vejez.

La instancia contó con la participación de la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; el director de Inclusión Social, Gabriel Chevalier; y la directora de la Asesoría de la Igualdad de Género, Solana Quesada.

En esta edición se inscribieron 14.444 mujeres. El programa tiene 100 cupos pero se sortearon 96 referentes a cupo general y 9 cuotas ya que la décima cuota, que es para mujeres privadas de libertad, no participa del sorteo sino que esas 4 mujeres son derivadas institucionalmente por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Debajo de la nota está disponible el documento con el orden de prelación del sorteo o puede verse la lista en este sitio web.

El programa constará de 9 meses con una carga de 30 horas semanales, de lunes a viernes entre las 8 y las 14 h.

Además del cupo general, la integración al programa se compone con los siguientes cupos:

  • Mujeres con discapacidad 8%
  • Mujeres migrantes 3%
  • Mujeres afrodescendientes 12%
  • Mujeres trans 3%
  • Mujeres vinculadas a la tarea de clasificación de residuos 5%
  • Mujeres liberadas 4%
  • Mujeres privadas de libertad 4%
  • Mujeres que están en procesos de atención con los servicios de las Comuna Mujer 3%
  • Mujeres en situación de calle 4%
  • Mujeres trabajadoras sexuales 4%

Sistema de selección

Luego del sorteo público que ordena las listas de prelación según cupos anteriormente mencionados, las organizaciones sociales realizan entrevistas, siguiendo el orden de los listados y considerando los porcentajes de cada cupo, hasta completar la totalidad de las cuadrillas.

Con respecto a la tarea operativa, se compone del barrido de veredas, entorno de los árboles y contenedores, limpieza de cordones y papeleras de diferentes zonas de la ciudad. Está fundada sobre la base de considerar el trabajo como herramienta constructiva en el desarrollo de habilidades, mediante un acompañamiento en la experiencia laboral que habilite la creación de hábitos de trabajo con proyección de futuro, respetando los procesos personales y grupales. El salario se inscribe de acuerdo al Consejo de Salarios del sector y de la categoría correspondiente.

Recorridos

  • Av. Agraciada desde el viaducto hasta San Quintín
  • Av. Garzón entre Lezica y A. Saravia
  • Av. Agraciada desde Av. Gral. Flores hasta el viaducto
  • Av. San Martín desde Palacio Legislativo, hasta Bv. José Batlle y Ordóñez
  • Av. 8 de Octubre desde Garibaldi hasta José Belloni
  • Av. Rivera entre Bv. Gral. Artigas y Presidente Oribe
  • Av. Luis Alberto de Herrera entre Demóstenes y Echevarriarza
  • Carlos María Ramírez desde Vigo hasta Portugal
  • Grecia desde Av. Carlos María Ramírez hasta Rambla Suiza
  • Rambla Suiza desde Grecia hasta Río de Janeiro
  • San Martín desde Av. Agraciada hasta Bv. José Batlle y Ordóñez

Por más información contactarse al teléfono 1950 8619 o al correo electrónico secretaria.empleabilidad@imm.gub.uy

Sobre el programa

Barrido Inclusivo es un programa educativo laboral desarrollado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género que funciona desde el año 2002. El objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad de mujeres en diferentes situaciones de vulnerabilidad, que presenten dificultades estructurales para su inclusión en el mundo del trabajo formal.

El programa también brinda herramientas para el desarrollo de emprendimientos económicos de autogestión individual o colectiva, mediante una experiencia de empleo protegido y capacitación. Además contiene dos componentes principales, uno de carácter operativo y otro pedagógico, que implica la formación y capacitación en competencias básicas, transversales y específicas, pero también acompañamiento grupal y personal de cada una.