Back to top

Semana del Corazón en el Centro Cívico

Se desarrolló una jornada recreativa e informativa el jueves 26 de setiembre.

En la semana del lunes 23 al domingo 29 de setiembre se celebró la 33° Campaña de la Semana del Corazón en Uruguay. Por tal motivo, en la mañana del jueves 26 se realizó una jornada gratuita de prevención y promoción de salud en el Centro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo Volpe esq. José Martineré).

En la instancia se desarrollaron actividades recreativas y lúdicas con alumnas/os del Jardín de Infantes N.º 222; también se realizaron ejercicios de cardio con movimientos, como una forma de prevención. A su vez, las/os adultas/os que asistieron al Centro pudieron tomarse la presión arterial, y se les realizaba consultas sobre el estilo de vida que estaban tomando, en cuanto a la alimentación y otros aspectos.

La jornada fue organizada y desarrollada por estudiantes del curso “Medicina familiar” del la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Campaña de la Semana del Corazón

Cada año, la Semana del Corazón se realiza la última semana de setiembre, debido a que el 29 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular organiza esta campaña con el objetivo de que participen personas, instituciones públicas y privadas, organizaciones y empresas del país, y sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables.

Para este año el lema fue “Más corazones, más acciones. Vos también sos parte”, con el que se busca recordar la importancia del rol de todos los sectores de la sociedad en la construcción de la salud cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en las/os uruguayas/os, las cuales son el principal componente de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y son responsables del 27% de las muertes en Uruguay.

La campaña de la Semana del Corazón se enfoca a nivel nacional en estrategias de prevención de enfermedades y de promoción de la salud, orientadas a toda la población y a aquellos que presentan mayor riesgo. El aumento del conocimiento de las personas sobre estos temas permite mejorar su salud, su bienestar general, disminuir la presencia de factores de riesgo, y combatir la mortalidad prematura causada por enfermedades cardiovasculares.