Back to top

Semana del Buen Convivir 2025

El Espacio Modelo fue sede del cierre con una jornada repleta de actividades.

El viernes 12 de setiembre se desarrolló el cierre de la Semana del Buen Convivir en el Espacio Modelo (Cádiz 3280). Como cada año, en el evento se busca visibilizar problemáticas locales, promover el uso comunitario del espacio público y mejorar la convivencia en la zona. Asimismo, posee un enfoque en infancias y adolescencias, así como colaboraciones con programas sociales y barriales que han intervenido en el territorio.

La jornada comenzó desde la mañana, donde se realizó el conversatorio “Convivencia Comunitaria: desafíos y perspectivas”, dirigido a equipos técnicos, profesionales y vecinos y vecinas del territorio. Expusieron profesionales investigadores en dichas temáticas: Lic. en Psicología, Verónica Mazzini; Lic. en Sociología, Ignacio Salamanca; Dra. en Sociología, Luciana Scaraffuni; y Dr. en Psicología, Paul Ruiz. Además, participó el alcalde del municipio, Gabriel Velazco, en el que agradeció el aporte de todas y todos en este conversatorio y destacó el trabajo de la Red Villa Española – Unión para estrechar lazos de comunidad a pesar de la complejidad que acontece en estos barrios.

Luego, en la tarde siguió la actividad con stands informativos de organizaciones del barrio, el Municipio D y la Mesa de Diversidad del municipio estuvieron presentes con stands; al igual que se desarrollaron estaciones de juego con organizaciones participantes de la Red Villa Española - Unión. También se llevaron a cabo presentaciones artísticas del grupo de plena del centro juvenil Jugar de Tambores y el grupo de danza L. T. Crew del centro juvenil La Tortuga Cuadrada. El cierre artístico estuvo a cargo del grupo cordobés Piedra, Papel, Tijera con el espectáculo “De ternura se trata”.

La Semana del Buen Convivir es organizada por la Red Villa Española - Unión y cuenta con el apoyo del Municipio D y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

Red Villa Española - Unión

Desde el 2005 esta Red es un espacio de participación territorial integrado por más de veinte diferentes instituciones educativas, de salud, clubes de niñas/os, centros juveniles, centros CAIF, Municipio D, comisiones de vecinas/os y variadas organizaciones de la sociedad civil, de ambos barrios.

El objetivo es articular los diferentes recursos y servicios de la zona favoreciendo su conocimiento y difusión, así como también la realización de actividades comunes que apunten al fortalecimiento de los derechos de la población con la que trabajan.