El 31 de mayo se realizó la presentación de la estrategia de limpieza y gestión de residuos para la ciudad con un plan de acciones inmediatas para 2021. Esta intervención forma parte del programa "Montevideo más verde" que lleva adelante la Intendencia de Montevideo (IM) desde fines del año 2020.
Esta estrategia se basa en cinco pilares fundamentales: en mejorar la limpieza urbana, en el sistema de recolección, en la fiscalización, en el aumento de la valoración de los residuos y, en poner énfasis en la inclusión social.
El objetivo es cambiar la relación de la población con los residuos que se generan en la ciudad, apostando a la participación y el compromiso de vecinas y vecinos con esta transformación.
En algunas zonas se establecerá un sistema con contenedores dentro de los domicilios que incluya clasificación en origen, que complementará el sistema público de contenedores con residuos mezclados. Además, se disminuirá el número de contenedores ubicados en las calles aumentando, de ser necesario, la frecuencia de recolección.
En cuanto a la limpieza de espacios públicos, como son parques, plazas y espacios recreativos, se apuntará a una limpieza periódica y controlada, y a la mejora del espacio en general con activa participación de la vecindad y cooperativas de limpieza.
A partir de la clasificación, se apostará a la valorización de los residuos. Se actualizarán los mecanismos de fiscalización y el sistema de atención a reclamos para lograr así, una gestión ágil y con un seguimiento hasta su posterior solución.
Otro de los objetivos planteados es la inclusión social y laboral de trabajadoras y trabajadores ambientales, se avanzará en su formalización a través del sistema de motocarros y empresas de recolección de clasificadores formalizados.
Plan de acción para el 2021
Los principales hitos de este plan son los siguientes:
- Montevideo más verde, en línea: se habilita el WhatsApp 092 250 260 para denunciar contenedores que tengan residuos alrededor, mandando un mensaje con foto y ubicación. A partir de este pedido, se activará una respuesta inmediata desde el Centro Operativo de Montevideo. Habrá coberturas progresivas de este servicio para cubrir todo Montevideo en diciembre.
- Se hará un puesta a punto, reparación y limpieza de contenedores; y de limpieza de avenidas, veredas y playas.
- Se comenzará con circuitos con horarios de disposición, en colaboración con vecinas y vecinos, para disminuir el tiempo de permanencia de los residuos en el espacio público.
- Se fiscalizará y aplicarán multas de a partir de 5 y 10 UR (de aproximadamente $7.000 a $10.000) por uso incorrecto de contenedores a personas, empresas y comercios.
- Se implementará la experiencia “bolsones 2.0” en 100 escuelas y liceos, 50 instituciones públicas y 100 organizaciones. También se prevé aplicar la misma medida en 3.000 edificios y complejos de vivienda.
- Espacios públicos libres de residuos: se retirarán contenedores de plazas y espacios públicos; se retirarán papeleras y se reforzará la limpieza en las plazas Pepe D’Elía, Argentina, Federico Chopin, La Bandera y el parque lineal sobre calle Santa Mónica.
- Se generarán nuevos acuerdos para el funcionamiento de las cuatro plantas de clasificación, buscando mejorar inclusión social, capacitación y mejora de la productividad.
- Se reglamentará la clasificación de residuos en instituciones públicas y comercios junto con el Ministerio de Ambiente.
- Se realizará un seguimiento inteligente de la recolección desde el Centro Operativo de Montevideo.
- Recolección domiciliaria: en la fase 1 se hará una experiencia de entrega de dos contenedores en 500 hogares, para facilitar la clasificación en origen.
- Ferias limpias: se realizará una primera experiencia de clasificación y gestión de residuos en la feria vecinal del Parque Posadas.
- Se finalizará la reforma edilicia de la Usina 5 BIS. Esto incluye muro perimetral, nuevo espacio cubierto para clasificación, iluminación y nuevos edificios para espacios comunes y vestuarios.
- Se duplicarán los puntos reciclables en lugares públicos.
- Se pondrá en marcha el Observatorio Ambiental.