Una vez más, durante la emergencia sanitaria, es necesario salir lo menos posible de nuestros hogares y evitar lugares donde se puedan aglomerar personas.
El equipo de Cocina Uruguay, programa de educación alimentaria de la Intendencia de Montevideo, brinda algunos consejos a la hora de realizar las compras y comparte recetas saludables y económicas.
PARA LAS COMPRAS:
Hay que recordar que el objetivo es salir de nuestras casas lo menos posible, para esto, las compras deben ser bien planificadas y con alimentos que duren más tiempo que otros, aquí algunos ejemplos:
-
Frutas: naranjas y mandarinas
-
Verduras: zapallo, calabacín, papa, boñato, etc.
-
Leguminosas: lentejas, porotos, garbanzos, etc.
-
Alimentos secos: arroz, harina de trigo y pasta.
En cuanto a lácteos, se recomienda comprar leches en caja (UHT) que se conservan por más tiempo. Ciertas carnes y verduras como la acelga y la espinaca se pueden congelar (siempre y cuando sigamos las condiciones higiénicas correspondientes).
PARA LAS RECETAS:
Compartimos algunas recetas fáciles, ricas, sanas y económicas con los anteriores alimentos:
SOPA DE CALABACÍN
- Aceite: 2 cucharadas (cdas)
- Leche: 2 tazas
- Cebolla: ¾ unidad (90 g)
- Calabacín 2y1/2 tazas (250g)
- Arroz crudo: 4cdas. (40g)
- Agua: 3 tazas
Rendimiento: 4 porciones
HAMBURGUESAS DE LENTEJAS
- Lentejas cocidas: 1 y 1/2 tazas cocido (equivale a 1/2 tazas crudo)
- Cebolla ½ unidad
- Morrón ½ unidad
- Aceite 3 cdas
- Huevo 1 unidad
- Ajo: 1 diente
- Perejil a gusto:
Rendimiento: 12 unidades
LICUADO MULTICOLOR
- Manzana: 1 unidad (aprox. 150 g)
- Zanahoria: 1 unidad (95 g)
- Naranjas: 5 unidades (750 g)
- Limón: 1 unidad (120 g)
- Agua: 2 tazas
Rendimiento: 1 litro
TORTA DE MANDARINA
- Harina de trigo: 3 y ½ tazas
- Polvo de hornear: 2 cdas
- Azúcar: 1 taza
- Huevo: 2 unidades
- Mandarina: 6 unidades
- Aceite: ¼ taza
Rendimiento: 20 porciones
A continuación podrán descargar el libro de recetas Rico y Casero, de Cocina Uruguay.