Compartimos más información sobre medidas adoptadas para la prevención de violencia doméstica.
Con motivo de las medidas de prevención de salud ante el avance del COVID-19 anunciadas por las autoridades, desde la IM se decidió, entre otras medidas, que:
- La División Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo suspende la atención al público y todo tipo de actividades hasta nuevo aviso.
- Se suspende la atención grupal presencial del Servicio de Atención a Varones que deciden Dejar de Ejercer Violencia, pero se mantienen entrevistas individuales en situaciones de alto riesgo.
- Se mantiene el funcionamiento de una ComunaMujer por Municipio, la cual brinda apoyo a mujeres que sufren violencia de género. Dentro del Municipio d permancerá abierta la ComunaMujer 10 (Cap. Tula y Belloni) que atenderá los días lunes de 14 a 18 h. y miércoles de 8 a 12 h. Por cualquier consulta, se pueden comunicar al 1950 74 02.
Si estás viviendo una situación de violencia llamar al:
- 0800 4141 y *4141 (desde el celular) los días lunes a viernes de 8 a 00 h., sábados y domingos de 8 a 20 h.
- Si es una situación de emergencia, llamar al 911.
Por cualquier consulta, se encuentra habilitado el teléfono 1950 y el mail igualdad.genero@imm.gub.uy
Compartimos también, algunos consejos para vecinas y vecinos sobre violencia doméstica en cuarentena. Si sospechas que tu vecina vive una situación de violencia doméstica, hay algunas sugerencias de lo que se puede hacer:
- Llamarla regularmente para tener novedades y que sepa que alguien se preocupa. La situación actual nos pide distancia física y social, no distancia emocional.
- Asegurarse de que la víctima tiene como llamar, si es necesario cargarle su celular a distancia si no lo puede hacer ella.
- Invitarla a poner clave de seguridad a su celular y redes sociales.
- Estimularla a poner la aplicación 911 con botón de pánico para violencia doméstica, que le permite un acceso directo a la unidad especializada en violencia.
- Invitarla a llamar al 0800 4141 o *4141 para que hable con una especialista.
- Transmitirle que, si bien nos piden quedarnos en casa, nada ni nadie le puede impedir de “huir” de su casa y la situación sanitaria actual no es un fundamento para negarle las medias de protección.
- Guardarle un bolso de emergencia (documentos, ropa, medicamentos y algo de plata) por si lo necesita de apuro.
- Definir con ella un código de alerta.
- Pensar con otros (amigos, familia, vecinos) cómo ayudarla intentando ser creativos.
- Llamar a la policía si escuchan gritos, llantos o rotura de objetos.
La violencia la combatimos entre todas y todos.