Back to top

Nueva luminaria

Se realizaron intervenciones lumínicas en el Santuario Nacional del Cerrito de la Victoria.

A finales de setiembre, culminó la instalación de nueva luminaria en el Santuario Nacional del Cerrito de la Victoria (conocida como Iglesia del Cerrito de la Victoria), ubicado en Bruno Méndez entre Norberto Ortiz y Basilio Araújo.

El proyecto lumínico perteneció al Plan Maestro de Iluminación de la Intendencia de Montevideo (IM), a través de la Unidad Técnica de Alumbrado Público. Por medio del desarrollo de instancias participativas con todos los municipios de Montevideo, junto a vecinas y vecinos que los habitan, se trabajó para potenciar espacios de la ciudad. A su vez, la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar) participó en el Plan junto a estudiantes y docentes para asesorar.

Para llevar a cabo el Plan, se realizó un ciclo de talleres con vecinas, vecinos y concejales vecinales con la presencia del alcalde del municipio, para el proceso de selección de un espacio público o sitio estratégico, en el que se interveniera lumínicamente. Los talleres en nuestro territorio fueron en agosto de 2022, y tuvieron lugar en lo que hoy es el Espacio Modelo (Cádiz esq. República de Corea), en aquel momento no terminadas las obras finales se llamaba Modelo Abierto.

En este ciclo de talleres, para el Municipio D se eligió el Santuario como espacio para elaborar el proyecto lumínico. En los trabajos, se colocaron un total de 47 luminarias, 13 se colocaron en la calle, en las columnas de Alumbrado Público, se colocaron dos columnas nuevas del lado del frente del Santuario para ajustar la ubicación al proyecto. Además, se instalaron 24 luminarias en el primer nivel de techo, seis en el segundo nivel y cuatro en el tercer nivel donde se encuentra la corona de la Iglesia. También se realizó el tendido y reparación de aproximadamente 300 metros de cable super plástico de 3x2 mm. Todas las luminarias son para uso exterior en aluminio y con vidrio templado. Luego se regulan en la noche.

El Plan Maestro de Iluminación buscó, mediante la instalación de luminaria, jerarquizar lugares, sitios patrimoniales o representar hitos históricos, promoviendo su contemplación y uso.