El lunes 4 de agosto se realizó la presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo por parte de la comuna en la Junta Departamental de la capital. La instancia fue con la participación del intendente Mario Bergara; el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto; y el presidente del legislativo departamental, Gonzalo Sánchez.
La Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo tiene como uno de sus pilares impulsar una agenda estratégica de desarrollo sostenible que fortalezca el compromiso de Montevideo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, priorizando la preservación de la biodiversidad, la calidad ambiental, los servicios ecosistémicos y el acceso equitativo a la naturaleza.
En el marco de esta agenda, la comuna dio a conocer 18 acciones que se desarrollarán durante 18 semanas que apuntan a implementar un primer conjunto de transformaciones clave para fortalecer el sistema de limpieza y gestión de residuos de Montevideo. Además, se busca mejorar la calidad ambiental y de vida de la ciudadanía a largo plazo, mediante una gestión integral de residuos, con fuerte énfasis en la participación ciudadana y la educación ambiental.
Algunas de las acciones claves son:
- Reforzar y mejorar la calidad de limpieza en todo el departamento
- Adaptar la recolección domiciliaria a las particularidades de cada barrio, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía, con más contenedores intradomiciliarios e intraprediales y una reducción progresiva de los contenedores en vía pública
- Aumentar significativamente la captación de materiales reciclables y orgánicos para la valorización mediante el reciclaje y compostaje
- Avanzar en la mejora de la disposición final, mediante la ampliación del relleno sanitario y la evaluación de alternativas tecnológicas al enterramiento
- Fortalecer un cambio cultural sostenido en torno al ambiente y los residuos, a través de la educación ambiental y la participación activa de la ciudadanía
- Consolidar la inclusión social y laboral de personas clasificadoras
En la primera etapa, a partir del 18 de agosto, se instalarán 250 papeleras para luego asegurar al menos una experiencia funcionando con esta modalidad en cada municipio.
En la presentación se detallaron, a su vez, cifras sobre la expansión de recolección selectiva de materiales reciclables y las experiencias de compostaje, con equipamiento intradomiciliario en hogares e intrapredial en complejos habitacionales.
En ese sentido, el objetivo es llegar:
- A 531.481 hogares con contenedores intradomiciliarios
- A 55.603 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales
- A 5.095 contenedores retirados de la vía pública
En una primera etapa, a diciembre de este año, se prevé llegar:
- A 9.106 hogares con contenedores intradomiciliarios
- A 9.079 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales
- A 498 contenedores retirados de la vía pública
Debajo de esta nota se encuentra disponible la información con el Plan en una presentación.
Diálogo Barrio a Barrio
Otra parte que está planificada para esta agenda son reuniones en los ocho municipios con los Concejos Muncipales, para dialogar y exhibir la Estrategia Ambiental de Montevideo y el Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos. En el caso del Municipio D serán el viernes 15 de agosto.
Por otro lado, se hará la presentación del plan de limpieza e intercambiar con los Concejos Vecinales, comisiones barriales y vecinas y vecinos, llevados adelante por el equipo de dirección del Departamento de Desarrollo Ambiental. En nuestro territorio, en el Centro Comunal Zonal 10 será el miércoles 1 de octubre, y en el Centro Comunal Zonal 11 se desarrollará el viernes 3 de octubre. Los horarios y lugares se publicarán cerca de la fecha de inicio de los talleres
El plan de limpieza del departamento se modificará en función de los aportes que hagan los vecinos y vecinas de cada barrio.