En el marco de los objetivos generales del Plan Integral Cuenca Casavalle, se presentó el proyecto "Salud mental comunitaria en Casavalle", dirigido a todas las personas que habitan o hacen uso de distintos servicios en la zona de Cuenca Casavalle. El objetivo que se propone el proyecto, es construir un espacio de abordaje y de referencia local en salud mental comunitaria, promoviendo un proceso participativo hacia la construcción colectiva y la co-gestión del espacio.
En el entendido de que la salud mental es un derecho humano fundamental, se pretende generar una articulación inter e intrainstitucional entre los tres niveles de gobierno, con la sociedad civil organizada y otros actores del territorio, para complementar la red de atención primaria de salud, integrando la diversidad sexogenérica, generacional, migratoria, étnica racial, cultural, discapacidad, entre otras.
El proyecto propone que el abordaje de la salud mental debe ser comunitario con mirada territorial, interseccional, con un enfoque de derechos humanos, género y generaciones, por lo que los actores que deben integrar el grupo trascienden a los actores de salud.
El Plan Integral Cuenca Casavalle busca promover una transformación profunda en el territorio; tiene como metas la mejora de la calidad de vida de su población, concretar el “derecho a la ciudad“ de sus habitantes, y garantizar el uso ambientalmente sostenible y democrático de los recursos.
De esta actividad participaron diferentes representantes de organizaciones que trabajan en la zona, así como autoridades, entre ellas la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo (IM), Mercedes Clara; la directora de la división Salud de IM, Virginia Cardozo y el alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco.