Back to top

Para disfrutar del territorio

Autoridades departamentales y municipales presentaron el nuevo espacio público que se construirá en Manga.

El Municipio D, el Centro Comunal Zonal (CCZ) 10 y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, órgano dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo (IM), presentaron el nuevo espacio público que se construirá en el predio de la estación de bombeo de Manga, que forma parte del Plan de Saneamiento Urbano V (PSU V).

La instancia tuvo lugar durante la tarde del viernes 9 de setiembre en la Coopertativa de Vivienda Polo (COVIPOLO), ubicada en Cno. al Paso del Andaluz 5071 esq. Av. de las Instrucciones.

El espacio público proyectado lindará con el complejo habitacional mencionado, entre Cno. Petirossi y Cno. al Paso del Andaluz. A su vez, el mismo contará con bancos, juegos saludables, pavimentos de asfalto y hormigón, césped, sendero peatonal, circuito deportivo, luminarias y ejemplares de flora autóctona y foránea, gracias a la ampliación del préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo a las autoridades del CCZ 10, la zona donde se realizarán los trabajos cuenta con terrenos de alto potencial paisajístico (vegetación existente, curso de agua, posibilidad de atravesamiento), cooperativas y barrios densamente poblados. Por otro lado, en los alrededores hay espacios públicos con riesgo de ocupación, generación de asentamientos y de difícil acceso para gran parte de la población, debido al tránsito que fluye por Av. de las Instrucciones y Av. Pedro de Mendoza, como la Plaza Tacuruses o de la Seccional 17. Este nuevo espacio daría solución a dichas problemáticas.

Dado este contexto, la Unidad Ejecutora de Saneamiento se reunió en junio de 2021 con vecinas/os de la zona para tomar propuestas e inquietudes. Gracias a esta instancia, el Área de Arquitectura del CCZ 10 desarrolló el anteproyecto, mientras que el proyecto ejecutivo quedó en manos del organismo departamental.

El PSU V comprende obras que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del barrio Manga, al favorecer a más de 20.000 habitantes. El área comprendida es de 400 hectáreas, de las cuales 33 poseen dificultades de drenaje pluvial.

Para mitigar esta situación, la IM cubrirá 45 km de redes y 7 km de drenaje pluvial. A su vez instalará estaciones de bombeo, una estructura de contención de pluviales y acondicionará diversos espacios urbanos.