El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) lanza, una vez más, las inscripciones para el Programa Uruguay Trabaja, inciando por los cupos que por ley corresponden a las personas con discapacidad.
Entre el lunes 18 y viernes 22 de marzo, las/os interesadas/os deben presentarse en las Oficinas Territoriales de MIDES Uruguay de todo el país o a la sede central del Ministerio de Desarrollo Social (planta baja) de 9:00 a 15:00 horas. En el Municipio d, la oficina territorial fija se encuentra en 8 de Octubre 3436 esquina Agustina Contucci, además la institución está presente los miércoles y viernes de 10 a 13 hs en el Centro Cívico Luisa Cuesta (G.Volpe y J.Martirené).
Para la inscripcion es necesario llevar Cédula de identidad y los requisitos son:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- Encontrarse desocupado/a por un período mayor a dos años.
- No haber participado en cualquiera de las ediciones anteriores de Uruguay Trabaja por un plazo mayor a tres meses.
Las personas que participan del programa perciben mensualmente una prestación social denominada “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2,35 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), pagaderos a través del Banco de Previsión Social (BPS). El monto mensual será de $ 8005 líquidos aproximadamente.
Por consultas contactarse:
PRONADIS al teléfono: 2400 0302 Int. 3182 - 3187 o correo electrónico: pronadisempleo@mides.gub.uy
Oficina Territorial de MIDES, 8 de Octubre 3436, tel: 2506 8949 – 2508 9336
Centro Cívico Luisa Cuesta, Gustavo Volpe esq. José Martirené, tel: 1950 8535 - 1950 8536
El programa
Uruguay Trabaja es un programa socioeducativo-laboral, dirigido a personas que se encuentran desocupadas hace 2 años o más y que integren hogares en situación de pobreza.
La tarea consiste en mejorar y recuperar las instituciones públicas de la localidad donde viven. Por este motivo, deberán realizar tareas de construcción, refacción, albañilería y/o pintura.
Se ofrecen talleres de formación vinculadas al mundo del trabajo, capacitaciones específicas en oficios, realizadas en función de la demanda local y la oferta educativa existente en UTU u otros organismos competentes; y acompañamiento social a quienes se integran a la propuesta.
La jornada a cumplir será de 30 horas semanales (6 horas diarias durante 5 días a la semana, incluidas las capacitaciones), en el horario de 08 a 14. En ciudades el programa dura ocho meses y hasta seis en
Durante ocho meses cuando el programa se desarrolla en ciudades y capitales departamentales, y hasta seis meses en las pequeñas localidades.