El Municipio d tiene como política hacia la juventud de la zona el promover la educación formal, la capacitación laboral y las primeras experiencias de trabajo formal. Todos estos factores buscan aumentar la empleabilidad de los jóvenes (mujeres y varones). Se trabaja con la población en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Las tareas a realizar implican una mejora para la zona, una primera experiencia laboral e implican una propuesta educativa.
La política de inclusión social apunta a la promoción de un proceso a través del cual los jóvenes incorporen habilidades y destrezas que les permitan fortalecer vínculos y redes sociales que favorezcan una mejora de su calidad de vida.
Esta política se lleva a cabo desde un trabajo conjunto entre el Municipio d y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a través de Convenios Socio Educativo Laborales. Las ONG trabajan en forma directa con la población objetivo y el Municipio realiza el control operativo y educativo para certificar la calidad de la propuesta.
En este marco se conceptúa el trabajo como instrumento pedagógico y resocializador, constituyendo un ámbito estructurador que posibilita:
- Adquirir hábitos de trabajo: responsabilidades, derechos y deberes.
- Desarrollar, profundizar y mantener los vínculos en las diferentes situaciones de trabajo.
- Desarrollar procesos para el fortalecimiento de su autoestima en el reconocimiento de sus capacidades y potencialidades.
- Estimular y desarrollar la integración a las diferentes redes sociales que le sirvan de soporte para su proyecto de vida.