El evento denominado "Salud sexual y reproductiva. Avances y pendientes" contó con la presencia de la Alcaldesa del Municipio D Sandra Nedov, la Coordinadora de la Secretaría de la Mujer Profa. Elena Ponte, por la División Salud de la IM Perla Vivas, por el Movimiento de Usuarios, Lilián Rodríguez entre otros exponentes. También se contó con la participación de los técnicos del área social de los CCZ 10 y 11, profesionales de la salud, policía comunitaria, educadores de la zona, jóvenes estudiantes y vecinos y vecinas de la zona.
La apertura del evento estuvo a cargo de La Alcaldesa quien saludó a los presentes y se manifestó satisfecha por la instancia participativa entre los actores, en torno a un tema trascendental para la agenda del Municipio. En este sentido, agradeció a los vecinos y vecinas y a los expositores en general por su participación.
“Gracias por su interés en compartir esta instancia de talleres en un tema tan importante que nos involucra a todos y a todas “dijo Sandra Nedov a los estudiantes de 2do ciclo de esa casa de estudio.
En el mismo encuentro y en paralelo, los jóvenes realizaron un taller sobre Maternidad y Paternidad Adolescente, condón femenino y masculino e interrupción del embarazo en situaciones de riesgo. La actividad estuvo a cargo de la Dra. Graciela Varin y la Profa. Fabiana Hill.
Mientras tanto Perla Vivas expuso acerca de la Ley de "Defensa del derecho de Salud Sexual y Reproductiva”, habló sobre el asesoramiento de pre y pos aborto.
Por otra parte, Elena Ponte remarcó la importancia al derecho de goce y disfrute de la sexualidad. También se habló sobre el condón femenino, HIV y Sifilis que fueron compartidos entre los presentes.
Durante las presentaciones se profundizó y se señaló por parte de los profesionales el procedimiento a seguir por las mujeres que quieren interrumpir su embarazo. De los pasos a seguir se recomienda:
- Acudir a consulta médica ante una institución del SNIS y poner en conocimiento a su ginecólogo que no desea continuar con su embarazo.
- El médico dispondrá para el mismo día o para el inmediato siguiente, la consulta con el equipo interdisciplinario.
- El mismo estará integrado por tres profesionales: Un ginecólogo, un psicólogo y el restante en el área social
-El equipo deberá informar a la mujer de las características y de los riesgos inherentes a ésta práctica.
-Así mismo le informarán de las alternativas, de los programas disponibles de apoyo social y económico, así como la posibilidad de darlo en adopción.
-Luego de ser informada, la mujer dispondrá de un mínimo de cinco días para reflexionar.
-Transcurrido ese período si la mujer ratificara su decisión, debe dar su consentimiento -para que se realice el procedimiento.
Los expositores enumeraron los Centros de salud y policlínicas donde se realizará asesoramiento pre y pos aborto. Entre ellos se encuentran, Centros de Salud Misurraco, La Unión, Giordano, Badano Repetto (ex Piedras Blancas) y Centro CASMU-IAMPP y las policlínicas Los Ángeles, Padre Cacho, Los Reyes, Emaus, 2 de julio, Plemuu, Las Acacias, Ruben Alonso, Aquiles Lanza, Giraldéz , San Lorenzo, Cirilo, Yucatán y Casavalle.
Finalmente, los asistentes al encuentro acordaron generar una serie de conclusiones sobre pendientes y elevarlas al MSP. En la nota realizada se resaltó entre cosas:
-La implementación real de los equipos interdisciplinarios, que existan y funcionen en todos los prestadores de salud públicos y privados.
Que la JUNASA y el MSP controle la eficiencia en cumplimiento con todo lo dispuesto por la Ley.
El encuentro fue motivador donde los vecinos y vecinas participaron manifestando haber quedado contentos por espacio realizado y quedándose comprometidos al próximo encuentro.