Desde la mañana del martes 15 de julio se comenzó el proceso de la creación de un mural en el salón de eventos de la Sociedad Hípica Social y Tradicionalista Potros y Palmas (Av. José Belloni 5665 esq. Cno. al Paso del Andaluz). En esta instancia participaron estudiantes del liceo N.º 48 “Bernardo Prudencio Berro” de Puntas de Manga, que integran el taller extracurricular de muralismo a cargo de la docente Beatriz Vaz. Se estima que en la semana del lunes 21 de julio se finalice el mural.
La actividad se realiza en el marco del 80 aniversario de Potros y Palmas, donde la Sociedad Hípica presentó la propuesta de la realización de un mural en el Fondo Patrimonio en los Barrios 2024 de la Intendencia de Montevideo (IM) y resultó ganadora como la única propuesta que es parte del territorio del Municipio D. La realización de un mural se creó en base a la temática del campo, el gaucho, la cultura uruguaya.
Como forma de buscar el trabajo colectivo y junto a la comunidad, es que se invitó a participar al liceo N.º 48. De esta manera, es que la grupalidad de adolescentes, junto a Leandro Techera, muralista contratado para el proyecto, diseñaron colectivamente el mural que se está realizando, donde los estudiantes, la docente y el muralista incluso se basaron en bocetos de Juan Manuel Blanes.
También mencionar que el proceso de trabajo es apoyado por el Centro Comunal Zonal 10 del Municipio D.
El Fondo Patrimonio en los Barrios de la IM busca acompañar acciones colectivas de promoción y divulgación de bienes y expresiones culturales barriales, apoyando propuestas inclusivas que alcancen un público amplio.
Potros y Palmas
La Sociedad Hípica y Tradicionalista Potros y Palmas se constituyó el 12 de noviembre de 1945. Su finalidad es cultivar y difundir la tradición nativa en todos sus aspectos y fomentar la solidaridad de los pueblos de América por el intercambio de sus manifestaciones tradicionalistas; desarrollar y propiciar por todos los medios a su alcance toda clase de actividades que tengan relación con el hipismo. Además, fomentar el estrechamiento de las relaciones entre sus asociados organizando fiestas de carácter social y cultural estimulando y facilitando sus relaciones mutuas.