En las primeras dos semanas de octubre, el Municipio D desarrolló tareas de limpieza en Cayambé y Río Guayas. En una primera instancia se trabajó en el retiro de escombros y desmonte de vegetación (tartagos y pequeños arbustos) y posteriormente se hizo el levante de 16 toneladas de basura sobre la calle Río Guayas hacia Rancagua, despejando así todo el luga. Finalmente la cuadrilla de Todos por Marconi realizó el corte de pasto y concluyó la limpieza del lugar.
A través de la coordinación del municipio con la Intendencia de Montevideo (IM), el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Drogas, el Achique Casavalle, Centro Juvenil el Ombú, Acción Promocional 18 de julio, Barrios Sin Violencia, entre otros actores, entre el 9 y el 10 de octubre, se realizó un mural comunitario por la convivencia y la paz. La idea surgió de la necesidad de resignificar este espacio de forma colectiva para transmitir el mensaje de convivencia y apropiación del espacio público.
En paralelo y para apoyar la elaboración del mural, el 10 de octubre, la IM con su programa Esquinas de la Cultura desarrolló una Peatonal Barrial donde se llevó a cabo actividades recreativas y deportivas para grandes y chicas/os. Cabe señalar que también se instaló un stand informativo y se realizaron testeos de VIH, así como un stand orientado a conscientizar sobre la salud mental. Finalmente, para cerrar la soleada jornada, las/os presentes pudieron disfrutar de un espectáculo musical a cargo de Martin Quiroga.
El programa “Peatonales Barriales” es un programa que busca generar espacios libres de vehículos durante jornadas y horarios determinados donde desarrollar actividades recreativas, lúdicas y de encuentro, en calles de la ciudad propuestas por las/os vecinas/os. El gobierno departamental dispone de recursos móviles que rotan entre las distintas peatonales, con el objetivo de sumar contenidos a las actividades locales. Además cuenta con una pareja de recreadores que, en coordinación con la organización local, interviene con propuestas lúdicas.