Back to top

Memoria que construye

Se celebró el décimo aniversario del Centro Cívico Luisa Cuesta.

A pesar de la tarde lluviosa del viernes 25 de julio, un centenar de vecinas/os, autoridades y funcionarios/os se reunieron en las instalaciones del Centro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo Volpe 4060) para conmemorar sus 10 años de funcionamiento en el barrio.

El encuentro se realizó en la biblioteca Carlos Villademoros y quienes participaron recorrieron el largo pasillo del Centro Cívico, el cual contó con una muestra de obras realizadas por los artistas Andrea Buela y Gustavo Baldovino, centrada en la memoria y la lucha de madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos durante la dictadura militar.

Al llegar a la biblioteca fueron recibidos por Marisa Ledesma, coordinadora del centro desde su inauguración, quien dio comienzo a la ceremonia, recordando con emotividad los primeros días de la institución. Ledesma señaló el cambio que la institución generó en el barrio, instalando la presencia del Estado en la zona y trayendo consigo servicios que antes no llegaban a la Cuenca Casavalle. A su vez, destacó la labor del Municipio D, los Centros Comunales Zonales 10 y 11 y las instituciones que funcionan en el centro, quienes supieron trabajar y coordinar en conjunto durante los últimos 10 años. Por último, la coordinadora puso el foco en vecinas y vecinos, señalando que sin su participación y compromiso, el crecimiento de la institución no hubiera sido posible.

A continuación se proyectó un audiovisual titulado Te Cuento Luisa - 10 años del Centro Cívico, el cual recoge testimonios de funcionarios/as y vecinas/os quienes recuerdan la historia del lugar y las experiencias personales vividas en el Centro Cívico. "Que algunos vinieran a trabajar fue, en algunos casos, voluntad propia de los funcionarios, que quisieron venir a trabajar a este lugar, entendiendo las necesidades de la gente y porque socialmente estan comprometidos" señala Sandra Nedov en el video. "El recuerdo lindo es que me salvaron de ir a la calle..." recuerda Liliana, una vecina de la zona; "Me gusta venir porque siento que es un espacio tranquilo y vengo a leer" destaca Marcelo, un vecino de edad escolar que visita asiduamente la biblioteca. 

Una vez culminado el audiovisual, Marisa Ledesma invitó a Teresa Lima y Marisa Silva, quienes recordaron y agradecieron la experiencia de haber trabajado como autoras en el libro “Casavalle: cuenca de mujeres que se cuentan”. Luego, se invitó a Andrea Buela y Gustavo Baldovino, quienes participaron, no sólo en la muestra gráfica, sino también en la pintura de un mural que se realizó los días previos al aniversario en una de las paredes exteriores del centro. Agradecieron la oportunidad de exponer sus obras pero también la disposición de funcionarias/os a la hora de colaborar con el proyecto. 

Más tarde, se abrió una mesa de oradores compuesta por Sandra Nedov, ex alcaldesa del Municipio D y actual diputada, Nilo Patiño, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y sobrino de Luisa Cuesta y Gabriel Velazco, actual mandatario del tercer nivel de gobierno. Nedov, quien encabezaba el gobierno municipal al momento en que se gestó el proyecto, recordó el esfuerzo de coordinación interinstitucional logrado por el Plan Cuenca Casavalle y nuevamente destacó el papel esencial de funcionarias/os en la permanencia de la institución. El alcalde Velazco, por su parte, hizo énfasis también en el Plan Cuenca y comentó la intención de llevar a cabo proyectos similares en distintas zonas del territorio que también lo necesitan. Por último, Patiño cerró el espacio de oradores recordando con gran emoción a su tía Luisa Cuesta y señaló que ella hubiera estado orgullosa que una institución de este tipo llevara su nombre.

Tras la participación de los oradores el evento llegó a su fin con un espacio para que todas/os las/os presentes pudieran distenderse y disfrutar de un ágape cortesía del CEDEL Casavalle.

Sobre el Centro Cívico

El Centro Cívico Luisa Cuesta fue inaugurado el 26 de junio de 2015 en el edificio donde funcionaba la vieja policlínica de Casavalle. El objetivo de la institución era el de acercar servicios básicos a un sector de la población montevideana que no lograba acceder a los mismos. Este proyecto fue gestado como una de las acciones del Plan Cuenca Casavalle que buscaban colaborar en el proceso de construcción de ciudadanía en la zona de la cuenca. 

El espacio fue nombrado en homenaje a Luisa Cuesta (1925 - 2018), quien fue integrante del grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y desde 1976, tras la detención de su hijo Nebio Melo durante la dictadura cívico-militar, comenzó una búsqueda incansable, denunciando a nivel nacional e internacional la violación de los derechos humanos. 

Actualmente el Centro Cívico Luisa Cuesta atiende entre 900 y 1000 vecinas/os mensualmente, brindando servicios como emisión de partidas digitales y manuscritas, INJU Avanza, MIDES, consultorio jurídico, Comuna Mujer, servicios de biblioteca, entre otros.

Video: 
Te Cuento Luisa - 10 años del Centro Cívico