La tradicional Ludoteca Callejera del barrio Marconi volvió a realizarse el pasado jueves 18 de setiembre, tras haberse suspendido en 2024 por situaciones de violencia. La actividad invitó nuevamente a las infancias, adolescencias, vecinas y vecinos, organizaciones sociales y educativas, e instituciones gubernamentales a reunirse en la Plaza de los Sueños (Bv. Aparicio Saravia entre Enrique Castro y José Iraola) y recordar el legado de Rubén Isidro Alonso, conocido como “Padre Cacho”.
La comunidad de Marconi y Casavalle tomó nuevamente las calles, con el desarrollo de múltiples juegos, propuestas recreativas y lúdicas, resultando en una fiesta llena de colores, risas y alegría. El Municipio D se hizo presente a través de una estación de la Biblioteca Carlos Villademoros, para llevar la lectura, pintura y dibujo a la actividad. Además, el área de Educación Física del municipio propuso diversas iniciativas deportivas.
En el evento participaron distintas autoridades, entre ellas el alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco; la diputada Sandra Nedov; la directora nacional de Gestión Territorial del MIDES, Mercedes Clara; y la directora departamental de Montevideo del MIDES, Soledad Brandon; entre otras.
La ludoteca es organizada anualmente por la Organización San Vicente “Obra Padre Cacho”, con el apoyo de organizaciones de la zona de Marconi y Casavalle e instituciones de los tres niveles de gobierno.
Este año convocaron a conmemorar los 33 años de la desaparición física del “Padre Cacho” y recordarlo en conjunto con la comunidad. “Padre Cacho” trabajó en la zona desde el año 1978 hasta 1992 junto a vecinas/os socioeconómicamente vulnerables, quienes se dedicaban a la recolección y reciclado de residuos. En la actualidad, desde la organización se gestionan diversos proyectos que buscan la promoción y el desarrollo en las áreas de educación, vivienda y clasificadores.