Back to top

Impactá Montevideo

Proponé cambios para transformar nuestra ciudad.

"Impactá Montevideo" es una propuesta organizada por la Intendencia de Montevideo junto con el Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Citi, Fundación Avina y la Red de Ciudades Resilientes. Este concurso premiará propuestas que supongan un impacto para la reactivación económica de la ciudad durante la emergencia sanitaria, aportar al impacto positivo y la circularidad en Montevideo. Dichas propuestas deberán estar basadas en nuevos proyectos, formas de implementación, metodologías, productos o formas novedosas de usar la tecnología y pueden estar en fase de idea, diseño o ya tener realizado un proyecto piloto. Será excluyente presentar un plan de implementación, un presupuesto que abarque los gastos (expresados en pesos uruguayos) e información sobre la sostenibilidad de la propuesta, además de su capacidad para replicar o escalar. 

Podrán participar de este concurso: personas físicas y/o jurídicas en vinculación con empresas, universidades, fundaciones, ONG u otros actores relacionados con el mundo del emprendimiento e innovación. En cualquiera de los casos, se tendrán en consideración proyectos que busquen el triple impacto: social, ambiental y económico. Para presentar propuestas se debe registrar en la plataforma Desafíos con Sentido, para luego inscribirse a través de este sitio web.

Los dos primeros premios serán para los proyectos que representen soluciones de impacto circular para Montevideo, en etapa de diseño o prototipo (producto/servicio/modelo de negocio diseñado, sin probar); proyectos piloto (producto/servicio/modelo de negocio diseñado, probado); en etapa de crecimiento (producto/ servicio/modelo de negocio establecido implementado, que está preparado para mayor crecimiento) y aquellos que se enmarquen en algunas de las estrategias de economía circular: ecodiseño de productos y procesos, simbiosis industrial, reutilización de materiales, reparación, remanufactura y valorización de residuos. En el tercer puesto se premiará una idea circular, que se encuentre en etapa de desarrollo conceptual, aporte a la promoción de una transición eficaz hacia la economía circular, que contribuya al desarrollo productivo sostenible y busque dar solución y respuesta adaptada a una nueva realidad luego de la emergencia sanitaria.

Etapas:

Etapa 1 - inscripciòn del 15 de octubre al 12 de noviembre

Etapa 2 - evaluación, selección y divulgación de las soluciones ganadoras del 13 de noviembre al 11 de diciembre

Taller online sobre técnicas de pitching, a realizarse hacia fines del mes de noviembre

Etapa 3 - desarrollo e implementación en campo de las soluciones ganadoras. Son ocho meses a partir del 12 de diciembre

 

Los premios económicos para cada puesto serán los siguientes:

  • Primer puesto: USD 40.000
  • Segundo puesto: USD 26.000
  • Tercer puesto: USD 4.200

Los ganadores recibirán asesoramiento de un equipo integrado por las instituciones organizadoras del desafío y acompañamiento para la etapa de implementación por ocho meses.