Back to top

Fondo por Más 2025

Se presentaron los proyectos ganadores de esta edición, con propuestas de nuestro territorio.

La Intendencia de Montevideo (IM) realizó la ceremonia de presentación de los proyectos seleccionado del Fondo Por Más 2025, en su cuarta edición. Esta edición lleva el nombre de “Sandra Magallanes”, en homenaje a la referente barrial de ollas fallecida el 24 de diciembre de 2024.

La actividad contó la participación de la directora de Desarrollo Social, Graciela Villar, y la directora de Políticas Sociales, Karem Farías.

Son 29 proyectos ganadores, elegidos por su compromiso con el trabajo territorial, la organización comunitaria y el aporte a la mejora de las condiciones de vida de cientos de familias montevideanas. Próximamente se realizará la transferencia de recursos para que comiencen a implementarse.

Las propuestas seleccionadas abarcan una amplia gama de áreas temáticas: construcción, mantenimiento de áreas verdes, limpieza de obra, peluquería y estética, proyectos textiles, panadería, gastronomía, repostería, carpintería, electricidad, capacitación en reparación de aires acondicionados, organización de eventos, serigrafía y comercialización de artesanías, productos de huerta, tambores y servicios.

Los proyectos ganadores trabajan en gran parte de Montevideo. En lo que respecta al territorio del Municipio D, fueron los siguientes proyectos ganadores:

  • "Barbería / Poda y áreas verdes" de la Red Solidaria Centinela
  • "Panadería comunitaria “Sol y Luna” / Taller de Tambores “Nuestras Raíces” / Taller de Estampado Barriada-arte." de la Red Solidaria Villa Española
  • "Nosotras en Obra" de Red Casavalle en conjunto con El Abrojo
  • "Emprendemesas" de Ollas y Merenderos "Mv Mausa" N°218, "La Cruz" N°513 y "Marcando Sonrisas" N°152
  • "Villa Camila Juntos Podemos" de Olla Popular "Juntos Podemos"

El Fondo por Más es una propuesta de la IM que cumple la finalidad de fortalecer procesos de participación comunitaria impulsados por las redes de ollas y merenderos populares.

Posibilita un apoyo de financiamiento en el funcionamiento de proyectos que trascienden el abordaje de la emergencia alimentaria y estén dirigidos a mejorar las oportunidades de inserción laboral de quienes sostienen y asisten a las ollas y merenderos populares. Se trata de capacitación laboral, apoyo a emprendimientos, compra de equipamiento o materia prima, etcétera.