Back to top

Fondo María Abella

Para el apoyo a iniciativas de promoción de los derechos de mujeres y niñas.

María Abella nació en San José, Uruguay, en 1866 y fue una de las primeras feministas del Río de la Plata. Su activismo estuvo centrado en los derechos civiles y políticos y en la autonomía económica de las mujeres, así como a sus derechos sexuales y reproductivos, y en el derecho a vivir una vida autónoma libre de violencia.

Este fondo, nombrado en honor a Abella, se puso en funcionamiento por primera vez en el año 2020 con el fin de apoyar las iniciativas de organizaciones y grupos de mujeres comprometidas en la lucha por los derechos de las mujeres y niñas. En dicha edición, se presentaron 28 proyectos, de los cuales 20 fueron aprobados y culminaron con éxito, a pesar del difícil contexto de pandemia. 

Este año se podrán inscribir al Fondo grupos, organizaciones, redes o colectivos de mujeres de base existentes, cuyos fines sean acciones territoriales, temáticas, culturales o artísticas. Se priorizará en la elección aquellas iniciativas vinculadas a proyectos de promoción de:

  • Autonomía Económica de las Mujeres

  • Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres desde la niñez hasta la vejez

  • Derecho a vivir una vida libre de violencia: violencia doméstica, violencia sexual, maltrato infantil, explotación sexual y trata de niñas y mujeres

  • Derechos de las mujeres trabajadoras sexuales

  • Derechos a la participación social y política

  • Mejores condiciones de alimentación/salud de mujeres, niñas/os, adolescentes a consecuencia del contexto de la pandemia de Covid 19

Para la presentación de los proyectos cada organización deberá presentar

  • Identificación

  • Nombre del grupo/organización

  • Dirección

  • Localidad/ciudad

  • Departamento

  • Teléfono

  • Dirección electrónica (mail)

  • Nombre de la persona responsable

  • Teléfono Particular

Además, se deberá presentar en una carilla de hoja los antecedentes del grupo u organización y una breve historia de su creación y actividades realizadas. Por otro lado, el aval de una organización reconocida que garantice la trayectoria del grupo que se presenta, adjuntando nota con firma y papel membretado del aval de referencia. Por último, los objetivos del proyecto y la descripción de las adquisiciones o acciones que se financiarán.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 31 de mayo a las 22:00 h. y los proyectos serán recibidos a través del correo electrónico: fondo.mariaabella@gmail.com. También se recibirán consultas hasta el 15 de mayo, al mismo correo electrónico.