En el marco del Mes de la Afrodescendencia y de las celebraciones de los 300 años de Montevideo, el sábado 27 y domingo 28 de julio, el Antel de Arena (Av. Dámaso A. Larrañaga S/N, entre José P. Varela y José Serrato) fue sede de la primera edición del festival afro “Lágrima Ríos”, un evento con ingreso gratuito que tuvo por objetivo visibilizar a los diferentes colectivos que han realizado demandas históricas y generar un espacio para celebrar.
En ambas jornadas se desarrollaron diversas propuestas de artistas afrodescendientes nacionales e internacionales, incluyendo música, plástica, feria artesanal y conferencias temáticas a cargo de especialistas. En lo que refiere a música, las/os asistentes disfrutaron de una gran grilla paritaria y diversa en cuanto a generaciones y géneros musicales, compuesta por Candombe Raíz (grupo integrado por Néstor Silva, Eduardo Da Luz y Chabela Ramírez), Se Armó Kokoa (S.A.K), Facundo Balta, Sofía Alvez, Ruben Rada, La Caliente, Darío Píriz, Julieta Rada, Hijos de la Diáspora, Emicida, y La Nueva Escuela. A su vez, la encargada de musicalizar los intervalos entre artistas fue DJ Medusa.
Previo a los espectáculos musicales se realizaron distintos paneles integrados por especialistas nacionales e internacionales, donde se abordaron temas de interés de las poblaciones afrodescendientes en la región, como por ejemplo Reparaciones Históricas; Políticas Públicas Interseccionales; Espiritualidad y Religiosidad de Matriz Africana; Territorio y Población Afrodescendiente.
Además, durante el evento hubo una exposición de obras pictóricas de artistas afrodescendientes contemporáneas/os, con la finalidad de visibilizar sus aportes a la cultura afrodescendiente y la sociedad en general. También estuvo presente la Expo Macamba, donde exhibiron más de 100 emprendedoras y emprendedores afro y migrantes con mirada interseccional en Montevideo. En este sector cabe destacar la presencia de la Mesa de Afrodescendiente “Tadjou” del Municipio D, quienes brindaron información acerca de las actividades organizadas por la mesa y el trabajo que se realiza en materia de población afro en el territorio.
El festival llevó el nombre de Lágrima Ríos en homenaje, reconocimiento y agradecimiento a su aporte y legado como mujer afrodescendiente, artista y activista, a la cultura nacional de nuestro país. La idea de realizar el festival surgió desde la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo (IM), y contó con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y las Naciones Unidas.