El 24 de julio se desarrolló la presentación del libro "Convive Casavalle" en la sala Dra. Paulina Luisi del edificio José Artigas (anexo del Palacio Legislativo). Un libro que relata el encuentro homónimo de intercambio de experiencias, proyectos y saberes sobre la Cuenca Casavalle desarrollado en 2024.
La jornada comenzó con la bienvenida por parte de Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Diputados. En sus palabras celebró el encuentro, agradeció a los y las presentes, y expresó su compromiso y apoyo a las actividades enmarcadas en el Plan Cuenca Casavalle.
Seguidamente, hicieron uso de la palabra la licenciada en Trabajo Social, Ana Goyeneche y el arquitecto, Álvaro Trillo, integrantes del equipo coordinador del Plan Cuenca Casavalle. Ellos precedieron a dar el encuadre de esta presentación, explicaron el funcionamiento del Plan Cuenca, su historia y destacaron "la importancia de que este plan siga vigente como una forma de trabajo, de accionar articulado entre varios actores y de construcción de la ciudad en forma colectiva".
En la mesa de apertura estuvieron presentes: Rafael Paternain, prorrector de Extensión y Programas Integrales de Udelar; Gabriel Velazco, alcalde del Municipio D; y la diputada Ana Olivera. Rafael Paternain comentó que la Universidad viene trabajando en el territorio de Casavalle desde hace tiempo pero destacó la sensación de urgencia que surge al conocer la situación de Casavalle. Explicó que este libro debe leerse incluso como un insumo para la construcción de políticas públicas. Por último, contó que la "Universidad está desarrollando una encuesta de victimización en los barrios de la Cuenca, una encuesta que abarcó más de mil casos y que seguramente va a arrojar mucha evidencia para discusiones múltiples".
Por su parte, Gabriel Velazco destacó que este proceso de trabajo del Plan Cuenca Casavalle lleva ya 15 años ininterrumpidos, lo que ha resultado en crecimiento. Además comentó que esto es posible gracias al involucramiento de la sociedad civil y de las organizaciones sociales y barriales. Para finalizar, expresó su agradecimiento a dos colaboradores honorarios del Consejo Casavalle, ya que su aporte resulta invalorable, ellos son: Américo Rocco y Hebert Inchusti.
Por último, la diputada Ana Olivera hizo un repaso histórico del plan y contó que en los años 70 el Padre Cacho decía que a Casavalle "estábamos llegando tarde", lo que denota la deuda que se tiene con la zona. Asimismo, insistió en la importancia del libro "Convive Casavalle" y del libro "Casavalle: Plan Integral Cuenca Casavalle" que deben ser difundidos y leídos por todos.
Culminada esta instancia, la presentación contó con los comentarios de la doctora en educación, Carmen Rodríguez y del arquitecto, Salvador Schelotto. Carmen realizó un análisis del libro, comentando sus sensaciones y reflexiones al leerlo. "Me viene una frase de Antoni Gaudi a la cabeza, que decía que las grandes obras son producto de más de una generación... el libro deja una idea de que acá hay un trabajo de generaciones y que esto hay que pasarlo y renovarlo".
Por último, Salvador Schelotto comentó que hay una frase que dice Casavalle es también Montevideo y que en realidad debería decirse que Casavalle es sobre todo Montevideo. Además, destacó la importancia del urbanismo que "no cambia todo pero es fundamental seguir trabajando en esto, para seguir transformando la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Casavalle".