El Espacio de inclusión del Municipio d se instala como un ámbito de intercambio y producción colectiva para promover prácticas y encuentros orientados a fomentar la accesibilidad y la inclusión. Impulsado por el Municipio d, están participando integrantes del Centro Cívico Luisa Cuesta, de la Plaza Casavalle - un lugar para todos-,de la Plaza de Deportes Nº 4 (Secretaría Nacional de Deporte), del Centro Cultural Guyunusa, centro de salud Giordano, de la Obra Ecuménica Barrio Borro, Escuela Nº 248, de la Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión/IM e INAU.
Para este año el espacio organizó un ciclo de actividades que comenzó con el encuentro "Hacia la construcción de comunidades educativas inclusivas", el 7 de setiembre en el Centro Cívico Luisa Cuesta.
El taller comenzó con una propuesta de sensibilización a cargo de Marisa Ledesma, coordinadora del Centro Cívico Luisa Cuesta. El objetivo principal era invitar a las/os participantes a experimentar las dificultades que se plantean cuando se está limitada/o. Se entregaron auriculares, bandas, entre otros elementos para experimentar la limitación.
Luego, Jorge Méndez, por la Comisión de Seguimiento Educativo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) abordó la discapacidad desde su enfoque normativo. Realizó una presentación sobre el Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en todos los centros educativos y los avances realizados al respecto a nivel nacional.
La siguiente presentación "Tecnologías para la accesibilidad y la inclusión" estuvo a cargo de Roxana Castellano, directora de Creática Free y versó sobre el funcionamiento de CeRTI (Centro de Referencia de Tecnologías para la Inclusión). Este es un servicio gratuito y ofrece herramientas y estrategias tecnológicas, orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Al finalizar, Marina Segui y Ricardo Cabeza presentaron el proyecto "Paprika", una iniciativa de vecinas/os de Casavalle sobre cuidados para jóvenes con discapacidad. Las/os participantes de este centro prepararon una merienda para las/os asistentes.
Participaron técnicas/os y colaboradoras/es de centros educativos, CAIF, SOCATs, escuelas, liceos, UTU y concejalas/es vecinales de la Zona 11.
Próximas actividades del Espacio de inclusión
- 12 de octubre - Actividad de inclusión lúdico-recreativa. Plaza Casavalle "un lugar para todos".
- 17 de noviembre - Encuentro Inclusivo. Por tercer año se realiza el encuentro que previamente era organizado por Guyunusa, el centro de salud Giordano y la Plaza de Deportes Nº4. Este año se sumarán las organizaciones que