Back to top

El territorio en primer plano

El viernes 9 de setiembre en Canelones se llevó a cabo el Seminario "El Territorio en primer plano", organizado por el Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS).

Durante la mañana se realizaron dos mesas temáticas consecutivas donde se abordaron los temas descentralización y desarrollo territorial, que contó con la participación de académicos especializados y actores políticos con responsabilidad en las temáticas. En tanto, las tres mesas de diálogo simultáneas fueron presididas por actores gubernamentales y de instituciones que trabajan directamente en los territorios. Las mesas de apertura y de cierre contaron con la presencia de la Ministra Marina Arismendi, la Directora del CNPS Ana Olivera, el Director de OPP Alvaro García, el Presidente del CODICEN Wilson Netto y el Intendente de Canelones Yamandú Orsi, entre otros.

Desde el Municipio d se participó de la mesa: "Buenas prácticas en materia de coordinación interinstitucional en el territorio". La consigna de la mesa consistía en sintetizar, a partir de la experiencia de cada uno de los panelistas, beneficios y dificultades del trabajo en redes interinstitucionales. Se presentaron las experiencias en el territorio de las mesas interinstitucionales de Paysandú y Durazno, del Consejo Agropecuario Departamental de Canelones y de la Unidad de Gestión de Centros Cívicos Canarios.

Este intercambio permitió conocer de primera mano detalles de la experiencia de trabajo en red en otros territorios, coincidiendo en muchas aspectos sobre fortalezas y dificultades. Por ejemplo la metodología de reuniones plenarias y subgrupos de trabajo con la que se trabajó la construcción del Plan de Desarrollo 2015-2020 del Municipio d es la que utilizan otras experiencias de trabajo en red. En el caso de las redes de trabajo interinstitucionales se agrega la complejidad de que cada uno debe llevar a su institución los objetivos trazados y las acciones que cada uno debe emprender para lograrlos.

Otro de los principios compartidos es la participación de vecinas y vecinos. En todas las experiencias se relatan elementos de trabajo directo con ellos, no sólo para recibir demandas, sino para rendir cuentas de lo trabajado, tanto si se solucionaron los problemas como si no fue posible. Entre las principales preocupaciones y énfasis de trabajo se encuentran lo educativo, la vivienda y la infraestructura.

Respecto a la consigna, de las cosas que favorecen las posibilidades de alcanzar mejores logros de esta metodología de trabajo, se menciona que el conocimiento del territorio se transforma en una herramienta de diagnóstico indiscutible, que el compromiso con el trabajo en red interinstitucional que asumen algunas instituciones y personas es fundamental y la posibilidad de diálogo con vecinas/os que da esta metodología.

Pero también es una dinámica que se enfrenta a numerosas restricciones y dificultades. La mayoría coincide en que la falta de compromiso de algunas instituciones es una de las principales debilidades, esto se refleja en el nombramiento a las mesas de funcionarios con escaso o nulo poder de decisión, o directamente la ausencia de algunas instituciones en las mismas; y por otro lado, la escasez de recursos tanto humanos como materiales. Por otro lado, hay cuestiones que se asocian con los tiempos institucionales que también dificultan cuando hay que hacer acciones coordinadas con distintas instituciones, como son los plazos de ejecución de los fondos y el tiempo de dedicación asignado.

En general las/os participantes manifestaron que siguen encontrándose resistencias a la interinstitucionalidad y la descentralización. En ese sentido, coincidían que a nivel de cultura institucional se observa que queda mucho camino por recorrer en la centralidad pero también en los territorios. En esta línea se planteó reiteradamente si ha sido posible integrar esta forma de trabajo, si efectivamente se asume como legítima, posicionando la pregunta: ¿creen en la metodología quienes trabajan en el centro? ¿y quienes trabajan en el territorio? Por último se planteó el dilema entre descentralización y desconcentración, los impulsos y frenos respecto al proyecto iniciado con la Ley 18.567.

Los Centros Cívicos (CC) como expresión de la interinstitucionalidad

Es de destacar la experiencia compartida por la Unidad de Centros Cívicos Canarios respecto a como conciben esta institucionalidad nueva que llega a los territorios, dada la experiencia del Municipio d con el Centro Cívico Luisa Cuesta. El CC se piensa como un abordaje multinivel que permite romper la fragmentación de las políticas, como un espacio de participación ciudadana donde coexisten diversos espacios: una coordinación interinstitucional, redes territoriales, diálogos ciudadanos, espacios temáticos, etc. Por otro lado cuenta con el potencial de convertirse en una base de información local para todas las instituciones del Estado.

Se trata de una institución que posibilita la convergencia en el territorio de una serie de actores desde donde pueden articular formalmente sus acciones, rompiendo la sectorialidad habitual de las políticas. Por último, se afirma que la participación de los municipios en los CC se vuelve fundamental para ese espacio y resulta determinante para conseguir los logros, reafirmando su rol articulador.